Argentina se consagró en el Sudamericano U17
La Selección aplastó a Venezuela en la final y cerró de la mejor manera el torneo en Valledupar, Colombia. Felipe Minzer fue elegido como el MVP.
La Selección Argentina U17, se consagró campeona e invicta del Sudamericano U17 de Valledupar, en Colombia, donde este lunes aplastó a Venezuela en la final.
Tras haberse asegurado un lugar en el FIBA Américas U18 del año próximo que clasificará al Mundial U19 2025, al equipo que dirige Mauro Polla sólo le faltaba dar la estocada definitiva y el equipo no dudó: en la final, sacó de la cancha a la Vinotinto, a la que derrotó por 72-56, y levantó el trofeo.
Tres jugadores anotaron en doble dígito, liderados por los 15 puntos del pampeano Tomás Fernández Lang con 3/6 en triples, Felipe Minzer y Joaquín Folmer sumaron 14 cada uno, Iván Prato aportó 12 unidades y Thiago Sucatzky finalizó con 11 unidades, 5 rebotes y 8 asistencias. Fueron 8/21 en triples y 16/31 en dobles, que ayudaron a maquillar las 21 pérdidas y el 16/36 en libres. La defensa, la estrella del equipo durante el torneo, cerró caminos, impuso su superioridad física y dejó al rival en 56 puntos.
Gran primera experiencia internacional para la camada 2006. Cinco victorias en cinco presentaciones, una defensa que nunca permitió más de 65 puntos, un plantel largo y un título sudamericano, el noveno en las 14 ediciones del certamen. Además, el boleto asegurado para el FIBA Américas U18 del año próximo que garantiza un año más de trabajo. Durante la premiación, Felipe Minzer fue elegido MVP del certamen y Thiago Sucatzky lo acompañó en el quinteto ideal.
El MVP del torneo fue Felipe Minzer, quien en la final contra Venezuela firmó una planilla de 14 puntos, 11 rebotes y cuatro robos para terminar el certamen con promedios de 10.6 unidades, 10.8 rebotes (líder) y 2.6 recuperos en cinco juegos.
Además del alero, dentro del quinteto ideal estuvo también Thiago Sucatzky, el hijo del recordado Facundo, que cerró su actuación en Valledupar con medias de 10.8 puntos, cuatro asistencias (el tercero mejor) y 3.8 rebotes.
En el partido por el oro, el base manejó los hilos de la ofensiva argentina con ocho pases gol, su mayor registro del torneo, además de haber acumulado 11 tantos y cinco recobres. A él se sumaron cuatro jugadores que anotaron dobles dígitos.
El mejor fue el pampeano Tomás Fernández Lang, autor de 15 tantos con 3-6 en triples, mientras que el mencionado Minzer y Joaquín Folmer sumaron 14 cada uno e Iván Prato aportó 12 unidades.
Si bien el equipo cometió 21 pérdidas, un número bastante elevado, maquilló esa falencia al lanzar un 8-21 en triples y 16-31 en dobles además de volver a demostrar una (muy) sólida versión en defensa que le permitió dejar al rival en 56 puntos.
Éste fue, probablemente, el punto más alto del equipo a lo largo de todo el torneo, ya que nunca permitió que le anotaran más de 65 puntos en un partido, algo clave para conseguir el noveno título sudamericano en las 14 ediciones que lleva el certamen.